lunes, 11 de febrero de 2019




EL IMPACTO DE LAS PANTALLAS EN LA VIDA FAMILIAR


1. LAS PANTALLAS, ¿NOS UNEN O NOS SEPARAN?

¿Cómo afectan las pantallas a las relaciones entre personas?: las tecnologías ¿nos unen o nos separan?
Si la tecnología nos facilita tanto la vida que nos impide pensar, no la controlamos, nos controla




2. MEDIOS DE LOS PADRES: LOS MAYORES RIESGOS

Cómo acompañar a los hijos en un uso seguro y positivo de la tecnología. 
El tiempo de uso puede ser una variable a controlar por parte de los padres pero no es la más importante. Se puede estar haciendo buen uso un día a pesar del mucho tiempo invertido y mal uso otro día a pesar del poco.



3. MEDIDAS DE CONTROL: ¿CÓMO PROTEGEMOS A NUESTROS HIJOS EN EL ENTORNO DIGITAL?

No se trata tanto de controlar cuanto de educar para que sepan aprovechar todo lo bueno que ofrece ese mundo,  sabiendo evitar los peligros que sin duda existen en él.



4. LA EDAD DE LA PRIMERA PANTALLA PROPIA

Conocer a los hijos para tomar la decisión adecuada en cada caso
Los hijos debieran preguntar a sus padres lo que desean saber sobre lo que importa en su vida antes o en lugar de hacerlo a Google



5. CONSUMO DE MEDIOS: ¿SIGUEN VIENDO LA TELE?

La televisión sigue siendo la pantalla antela cual nuestros hijos pasan más tiempo
La selección  de programas y no el mero ponerse a ver lo que nos echen, sigue siendo la asignatura pendiente.




6. EL EJEMPLO DE LOS PADRES Y MADRES

¿Hasta qué punto influimos en la conducta de los hijos? Dar ejemplo a los hijos no es mostrarles una persona perfecta carente de defectos y por tanto no imitable. 
El 56% de los padres encuestados aseguran usar las pantallas en casa de manera adecuada... lo que viene a corroborar que el tiempo ante las pantallas transcurre de manera más rápida.



7. LOS PADRES Y MADRES: ¿ESTAMOS PREPARADOS?

La educación digital debe ser un medio de desarrollo personal
En el mundo digital el fin no es conseguir ciudadanos seguros sino personas con valores